SENYERA-35

La Compañía del Centenar de la Ploma, la de los Ballesteros, puede considerarse que fue la primera milicia urbana en la Ciudad, según opina el historiador José Martínez Ortiz.

La casa social de la Compañía estaba en la calle que se llama de los Ballesteros, actualmente detrás del teatro Principal. Sobre el solar donde se asiente este recinto cultural, estaba antes el cuartel de los Ballesteros.

La compañía tenía el campo de instrucción o de maniobras en las afueras de la Ciudad. En tiempos de paz organizaba torneos y competiciones, donde los trofeos eran copas o cucharillas de plata. Constantí Llombart escribió una pieza teatral «La copa d’argent», donde se hace eco de estas competiciones.

Al frente de la milicia estaba el capitán, cargo que ostentaba el Justicia Criminal de Valencia por delegación del Consell de la Ciutat, a quien correspondía la responsabilidad de la dirección y mando de la fuerza.

Este estaba apoyado por los oficiales y los «caps de dehena», cada uno de estos últimos mandaban directamente diez hombres.

La Compañía del Centenar de la Ploma, como toda institución medieval, sociedad teocéntrica, estaba imbuida de un profundo espíritu religioso. Formaban los Ballesteros una asociación religiosa o cofradía bajo la protección de San Jorge, la cual fue establecida por Privilegio del rey Pedro II de Valencia y IV de Aragón, fechado en Valencia el 10 de julio de 1371.

Los Estatutos de la Cofradía fueron confirmados posteriormente por Juan II en 1393 y por Fernando II en 1479. La Cofradía tenía cerca de su casa la Iglesia de San Jorge, consagrada a la Virgen de las Victorias, donde celebraban su culto los miembros de la Orden de San Jorge de Alfageme, que luego se uniría y fusionaría con la Orden Montesa.

Despareció la Compañía del Centenar de la Ploma con el advenimiento al trono de Felipe V, después de la batalla de Almansa, que supuso para el Reino de Valencia perder sus fueros, instituciones y otras singularidades. Fue una forma de vengarse por el apoyo que en el Reino de Valencia se tenía al archiduque Carlos.