Santo-Tomás-de-Villanueva

Desde 1474 hasta 1564, las imprentas valencianas dieron a la luz 310 libros, según un estudio del francés Ph. Berger. De ellos, 86 fueron en Lengua Valenciana; 97 en castellano y 127 en latín.

De estos, 139 fueron religiosos, 65 profanos, 5 estudios universitarios y 47 de medicina o ciencia.

Muchos de los escritores eran clérigos, lógico por demás, ya que  la gente letrada solía ser aquella formada en torno a los conventos o las iglesias. Era la clerecía la que tenía el control de la cultura y la nobleza quien la patrocinaba.

Monseñor Vicente Cárcel Ostí, autor de la «Historia de la Iglesia en Valencia», dice que «los arzobispos del siglo XVI, aunque todos procedían de otras regiones de España, con la sola excepción del alicantino Fernando de Loaces, usaron la lengua valenciana en diversos documentos, actos administrativos y otros textos».

Cita como ejemplo cómo santo  Tomás de Villanueva pidió al sacerdote Luis Sabater que compusiera «en llengua valenciana una obra útil en aquel tiempo, para confesores y penitentes».

Relata monseñor Cárcel que las constituciones sinodales de la Diócesis de Valencia redactadas en lengua latina, tuvieron un apéndice en lengua valenciana, por mandato del Arzobispo Jorge de Austria, dirigido especialmente a los moriscos. Uno de los puntos de estas «ordenacions» dice: «e que los pares e mares treballen a sos fills, quan seran de poca edat, de parlarlos en lengua valenciana, perque, quan sien grans, pugen dexar la algaravia mes facilment».

Los rituales litúrgicos de las parroquias fueron publicados y usados en Lengua Valenciana y en latín. En Lengua Valenciana fueron redactados buena parte de los documentos eclesiásticos y los «Quinque Libri» de las parroquias.

El Arzobispo Francisco de Navarra, que no era valenciano, ordenó la redacción de la «Cartilla y breu instructio de la doctrina christiana», que ordenó imprimir su sucesor el Arzobispo san Juan de Ribera, quien tampoco era valenciano.

 

Font: Breve Historia de la Lengua Valenciana de Baltasar Bueno.